Páginas

jueves, 29 de noviembre de 2012

Filosofía cotidiana

"No existe un sólo punto de vista, sino tantos como individuos hay en el mundo."
-Ortega y Gasset-

Esta frase fue dicha por el filósofo y escritor español José Ortega y Gasset. Pensar en ella, me hace ver qué tan distintas pueden ser las personas en el mundo, pero al fin y al cabo él defendía que de todos los puntos de vista siempre se alcanza uno que es verdadero y ¿es a caso esa la razón por la que ansiamos tanto estar de acuerdo unos con otros? ¿A caso es buscar esa verdad común tan importante para nosotros? ¿Dependemos tanto de la opinión del resto, como para llegar a cambiar lo que realmente pensamos por el mero hecho de pensar lo mismo que otro?

Yo no estoy de acuerdo, cada persona debe ser diferente y digo debe porque realmente no lo somos. No se tiene que sentir miedo por expresarse ni miedo a lo que piensen. Lo que debemos hacer, es todo lo contrario, expresarnos y así a favor de Ortega puedo decir que para alcanzar esa verdad debemos expresarnos y hablar con claridad, para contrastar ideas.

Por qué estoy tan filosófico... 
No lo sé quizás solo tenga ganas de hacer un poco de bien a la gente, abriendo sus ojos y que vean que hay que respetar lo que todo el mundo dice, pero no solo respetarlo, sino coger un trocito de lo que escuchas y quedártelo, y poco a poco aprender, para así forjar tu pensamiento y tu punto de vista, construido a partir de tantos como puedas.

6 comentarios:

  1. Una idea un tanto revolucionaria para los dias en los que vivimos ¿no?. Parece que cuanto mas iguales seamos mejor, menos problemas, menos que pensar y solo dejarnos llevar por la corriente.
    El ser diferente tanto en pensamiento, palabra o accion esta mal visto y juzgado por el conjunto. Pero tienes razon que lo que cada uno somos es distinto y esta formado por todas aquellos detalles, palabras, gestos...que nos llevamos de las personas que nos rodean.
    Bonita entrada :)

    ResponderEliminar
  2. La verdad común, al fin y al cabo, es como el bien y el mal... relativos, inculcados por aquellos que nos enseñaron.

    A pesar de ello, cada uno tiene su moral, y puede no haber sido heredada. El paso del tiempo, las experiecias, cambian las verdades para cada individuo, y esa verdad hace a la persona, fiel a ella y a su forma de pensar y de sentir.

    Existen tantos puntos de vista como personas, pero si es cierto que, no en función de cuál sea la verdad común, sino los actos que uno realiza para llegar a ella, hacen a unas personas más iguales entre sí y a otras más extraordinarias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sólo se heredan los genes sino también el ambiente ^
      Con esto quiero decir, que el entorno que nos rodea siempre será diferente, por tanto esa verdad común siempre será diferente. Es una verdad un tanto "imaginaria" ya que cada persona piensa una cosa y cada día surgen nuevos pensamientos y por tanto, lo que pensábamos que era La Verdad... Deja de serlo

      Eliminar
    2. Claramente, la verdad cambia, y nosotros con ella. Por tanto no hay nada cierto, pues lo que hoy es real e intenso, mañana da una vuelta a la tortilla.

      Eliminar
  3. Con respecto a lo que ha dicho la señorita Eva, pienso que el relativismo moral es la excusa de los que son conscientes de que obran mal para no sentirse culpables por sus actos. La Idea de bien es la misma para todo el mundo, al igual que la Idea de mal, al menos, en mi opinión, para las personas lo suficientemente sanas a nivel mental (no se trata de ninguna indirecta para nadie, yo no te conozco personalmente y no lo puedo saber). Aquí amigo Alberto, lo siento, pero me quedo con la concepción platónica en vez de con la nietzschiana. Al igual que la idea de amor y justicia (OJO, digo la Idea, en términos platónicos, no la forma de vivirlo y experimentarlo) es común para todos los seres humanos, la Idea de bien también lo es, y no depende tanto en lo que te han inculcado como en lo que eres capaz de interiorizar a lo largo de la experiencia vital.
    En cuanto a la verdad, me fundo un poco más en un sofismo entrópico y aún no sería capaz de contestar si la verdad es algo inmutable o cambiante, aunque creo que me decanto más por la segunda concepción.

    PD: La realidad, o al menos la concepción de realidad, sí que la considero mutable en función de cada persona. Me manentengo por el momento en una postura kantiana.

    ResponderEliminar