Páginas

lunes, 28 de enero de 2013

La Paradoja:

He decidido no pensar...
He decidido no pensar, ya que pensar acarrea dudas y lleva a más pensamientos, estos derivan en otros, que a su vez, pasan a formar otros aún mas complejos. Creando asi una enmarañada red de pensamientos, cuando todo esto que tienes pensado, se puede desmontar con un simple chasquear de dedos. Tan sencillo como que algo cambie y todo lo que tenías pensado se vaya al traste. Pero estos pensamientos caídos no se desvanecen sin más, sirven de sustrato para los nuevos pensamientos y comederos de cabeza acarreados por ese imprevisto.
He decidido dejar de pensar, porque actuar es la manera inteligente de pensar. Suena paradójico, pero cuando actúas las cosas pasan. Estas cosas llevan a otras y estas a su vez a otras, siempre y cuando actues sin miedo. Y esta red de accciones y situaciones, no es mas que esa red de pensamientos llevada a cabo, materializada. La diferencia es que ésta ya ha ocurrido y nada puede cambiarlo.
Podemos pasarnos la tarde chasqueando los dedos hasta que nos sangren las yemas de los dedos, que nada cambiará, nada nos decepcionará y nada nos hará volver al principio.

Para que esto ocurra, el miedo al fracaso, las dudas, el ser rechazado. Todo esto tiene que aparcarse a un lado y decir: - Al menos lo intenté
Hasta las decepciones son buenas.

7 comentarios:

  1. Me parece deleznable, querido amigo, que no se comente tu blog, pues aunque pienso que está enfocado desde una perspectiva algo pueril (no te ofendas), el contenido en sí (la "chicha") es bastante acertada, pero quizá pases por alto que la mente tiene la capacidad de generar movimiento, y no solo en uno mismo.

    ResponderEliminar
  2. Agradezco mucho tu comentario. Sé que a veces, la gran mayoría la perspectiva no es muy objetiva. Pero una de las formas de entre otras cosas llegar a la gente, es identificándote con ellos y hacerles ver las cosas desde otro punto de vista.

    La mente por sí sola es un poder aún por descubrir, pero siempre y cuando no actuemos, esos pensamientos, se quedarán en pensamientos y es por eso que nacen las decepciones y las expectativas. Que son buenas, siempre y cuando no toda tu vida se base en ellas.
    Muchas gracias, me alegro de que te guste y espero que sigas comentando y criticando, ya que no hay mejor manera de mejorar que esa.

    ResponderEliminar
  3. Creo que no has entendido del todo mi comentario, pues mi forma de ver este tema se separa en dos mitades muy competitivas y que se gritan como si fuesen "hooligans" despotricando fervientemente mientras se acuerdan de los familiares opuestos y respectivos.
    Es una filosofía muy admiarble y muy acertada en la vida la de regirse por los actos y no los pensamientos, pero por otra parte, soy del tipo de persona que cree que la mente de uno mismo es capaz de generar cambios físicos en su entorno y en uno mismo. No sé si conocerás un libro (también han sacado un documental), que se llama "El Secreto", que habla sobre ésto último, y que creo que te interesará y te podrá aportar algo (puedes buscar información sintetizada en la red para ver el "modus operandi" de este teorema)

    Un placer comentar un blog interesante.

    ResponderEliminar
  4. Si que he entendido tu comentario, lo que quiero decir es que no estoy de acuerdo en que la mente por si sola sea capaz de generar cambios materiales en el entorno.
    Si bien hay que tenerla en cuenta a la hora de llevar a cabo decisiones, pero lo que quería idealizar en esta entrada es el hecho de que a veces damos muchas, demasiadas vueltas a las cosas y el momento de actuar pasa delante de nosotros y nosotros sólo estuvimos pensando en como actuar en lugar de actuar.
    El libro sí lo conozco pero no lo he leído, lo apuntaré, gracias ^^

    ResponderEliminar
  5. Por la parte de que las acciones se crean mayoritariamente actuando, y que muchas veces perdemos muchas horas de nuestras vidas buscando una solución a una cuestión en nuestra vida, a la que nos atrevemos a llamar problema aún sin merecer ese calificativo, cuando la solución más sencilla es apagar la mente y encender el aparato locomotor y simplemente actuar. Lo de "crear movimiento" solo con la mente, realmente es una puntilla que te quería comentar, porque me parece muy interesante el enfoque que le dan los autores del libro que te he recomendad, que ojo, merece la pena que aún por encima, cuando tengas tiempo libre, te empapes un poco de una perspectiva diferente de la conexión mente-acto a la que estamos acostumbrados.

    ResponderEliminar
  6. En las primeras frases hay una errata. Falta decir que en esa parte que estoy de acuerdo contigo.

    ResponderEliminar